Hoy toca mojarme, y explicaros lo que opino, en base a todos los datos que tengo, sobre el precio de los pisos en Gijón. Lo primero que quiero hacer es analizar la situación del mercado de la vivienda desde que ha empezado la pandemia.
Mercado de la Vivienda en Pandemia
Cuando en marzo del año pasado nos confinaron, pasamos dos meses en casa, con mucha incertidumbre y muchas noticias, que nos hacían pensar que comenzaríamos una crisis económica. Llegó el verano y nos dejaron salir. Toda la demanda contenida durante esos dos meses, explotó, hasta el punto de ser el mejor verano en ventas de los últimos años tanto en Gijón como en el resto de la provincia. Esto se debió principalmente a varias razones.
- La primera de ellas, es que ahora damos mucho valor a la vivienda en la que habitamos ya que hacemos más uso de ella, buscamos las mejores condiciones para nuestro día a día. Esto hace que muchas personas se dieran cuenta de que necesitan una terraza, una finca, una habitación más para el teletrabajo, etc… Con esta situación el mercado de la vivienda se ha activado.
- Otra razón, es que Gijón es una ciudad muy deseada para vivir habitualmente porque entre otras cosas goza de muy buena calidad de vida. Esto hace que muchos gente de otras provincias quieran trasladarse a Gijón para fijar su segunda residencia ahora y como jubilación después.
- El precio de la vivienda en Gijón es otro punto a favor importante. El precio de los pisos no ha subido en los mismos porcentajes que Madrid, Barcelona Valencia, Sevilla….Gijón se ha mantenido estable en cuanto a los precios con apenas subidas de 1% en los últimos cinco años. Esto hace que podamos comprar viviendas cercanas al centro y a la playa a precios asequibles. Para un madrileño, el que pueda comprar un piso al lado de la playa de tres dormitorios en 150.000 euros es un verdadero lujo.
- En nuestra ciudad si podemos presumir de algo es de su zona periférica. Somió, Castiello, Deva, Cabueñes, Quintes, Quintueles, Mareo, Granda, son zonas a escasos kilómetros del centro de Gijón, bien comunicadas, que te permiten vivir en plena naturaleza con bonitas rutas que las rodean. Nos podemos encontrar parcelas en 90.000 y 100.000 euros, o casas alrededor de 350.000 euros. Por todo ello se han activado mucho la compra de terrenos y casas a los alrededores de Gijón.
- Si a todo esto le unimos la buena situación bancaria en cuanto a la concesión de préstamos hipotecarios, hace que el mercado de compra de viviendas siga enormemente activado. Tenemos entidades como las cajas rurales que nos financian hasta el 100% del precio de la vivienda, teniendo que aportar únicamente los gastos de la operación. Y además ofrecen tipos fijos altamente competitivos, hasta del 1,50% a 30 años.
Ahora bien, tenemos que diferenciar mucho las zonas de Gijón, si bien hay zonas muy demandadas en las que los precios siguen subiendo muy poco a poco, como por ejemplo, Somió, Viesques, El Bibio, La Arena y zona Centro-playa, hay otras zonas como el Llano, El Coto, Natahoyo, La Calzada, en las que el parque de viviendas es muy antiguo y no se nota que los precios de los pisos suban. Si además nos encontramos con pisos sin ascensor, las bajadas se notan cada vez más. Ya no hay demanda para pisos sin ascensor, hasta los propios bancos empiezan a denegar hipotecas para estos inmuebles.
¿Qué pasará en Gijón en el año 2021?
El año ha empezado convulso. La tercera ola del covid está haciendo mella. La gente se encuentra desconcertada y está a la espera de los resultados de la vacuna. Los meses de enero y febrero no han sido malos, pero se ha notado una pequeña bajada en ventas respecto a los últimos meses del año 2020.
Todos los inmobiliarios tenemos la mirada puesta en la primavera-verano, la mejor temporada en cuanto a ventas. Siempre y cuando Gijón pueda abrir su cierre perimetral. Yo creo que el mercado con todos los datos que manejo al día de hoy puedo intuir que:
- Los precios de los pisos en las zonas más demandadas, como Viesques, no bajarán, todo lo contrario, subirán en porcentajes pequeños o se mantendrán estables. Hay una cosa clara, se empieza a notar la falta de oferta en estas zonas, y la subida de la demanda. Por ejemplo, hay muchas familias queriendo vivir en urbanizaciones o pisos con terraza, y sin embargo, hay pocas viviendas de este tipo. Lo que hace que cuando sale a la venta un inmueble con estas características, tenga un 5% más de su valor de mercado.
- El precio de las fincas, pueden subir un poco, siempre y cuando tengan muy buenas comunicaciones. Las familias quieren vivir en una casa con finca, pero dan mucho valor a la cercanía de una parada de autobús. Por eso, Somió, la zona TOP por excelencia no baja sus precios nunca (las parcelas no bajan de 200.000 euros). Otras zonas como Castiello, muy cercana a Gijón, al no tener tan buena comunicación, hace que los precios respecto de Somió sean de un 30% menos. Luego tenemos Cabueñes, Deva, Santurio….en las que podemos encontrar parcelas por cien mil euros. Y en estas zonas los precios de las casas se mantendrán estables, porque seguirá habiendo demanda.
- Los precios de las viviendas en zonas como El Llano, Natahoyo, La Calzada. No sufrirán precios a la alza. Se mantendrán debido también a que son zonas en las que habitan personas más vulnerables respecto a la situación económica surgida tras el covid. Hay muchas personas en ERTE, o bien que trabajan en sectores muy afectados y estas zonas son las más habitadas por este tipo de personas. Por lo que entiendo, que será en estos barrios donde más notaremos las bajadas de precio y de ventas.
Por lo que en resumen, opino que los precios de los inmuebles, se mantendrán estables en el año 2021, si bien debemos de diferenciar mucho el tipo de producto inmobiliario y su ubicación. A todo esto, tenemos que sumar que el precio del alquiler no baja. Es prácticamente imposible que por menos de 500€ se encuentre un piso en buen estado para vivir. Dado que los precios de alquiler son muy altos y que las entidades bancarias facilitan la compra con tipos de intereses bajos y financiación 100%, estimo que el sector inmobiliario seguirá muy activo.
No lo dudes, ponte en contacto conmigo, tenemos el mejor equipo de expertos inmobiliarios en Gijón.
[wpforms id=»2138″ title=»false» description=»false»]
Venta de casas en Gijón a extranjeros
Hace unas semanas me llamaron de la TPA, (televisión del Principado de Asturias), para hacer un reportaje sobre la compra de inmuebles por extranjeros en Asturias. Impresiona saber que Asturias ya está en el punto de mira de muchos para poder pasar su jubilación, o trasladarse con su familia. Pero es cierto que en el […]
Gastos en una compraventa de vivienda en Asturias
Si quieres comprar una vivienda en Asturias, deberás tener muy en cuenta los gastos derivados de la escritura de compraventa. Normalmente el precio que ves en los anuncios, no los tiene incluidos, hay que tenerlo en cuenta, aquí te diré los gastos que hay que sumar. El impuesto de transmisiones patrimoniales si la vivienda es […]
Bajarán los precios de los pisos en Gijón durante el 2021 con el efecto covid
Hoy toca mojarme, y explicaros lo que opino, en base a todos los datos que tengo, sobre el precio de los pisos en Gijón. Lo primero que quiero hacer es analizar la situación del mercado de la vivienda desde que ha empezado la pandemia.
Mercado de la Vivienda en Pandemia
Cuando en marzo del año pasado nos confinaron, pasamos dos meses en casa, con mucha incertidumbre y muchas noticias, que nos hacían pensar que comenzaríamos una crisis económica. Llegó el verano y nos dejaron salir. Toda la demanda contenida durante esos dos meses, explotó, hasta el punto de ser el mejor verano en ventas de los últimos años tanto en Gijón como en el resto de la provincia. Esto se debió principalmente a varias razones.
Ahora bien, tenemos que diferenciar mucho las zonas de Gijón, si bien hay zonas muy demandadas en las que los precios siguen subiendo muy poco a poco, como por ejemplo, Somió, Viesques, El Bibio, La Arena y zona Centro-playa, hay otras zonas como el Llano, El Coto, Natahoyo, La Calzada, en las que el parque de viviendas es muy antiguo y no se nota que los precios de los pisos suban. Si además nos encontramos con pisos sin ascensor, las bajadas se notan cada vez más. Ya no hay demanda para pisos sin ascensor, hasta los propios bancos empiezan a denegar hipotecas para estos inmuebles.
¿Qué pasará en Gijón en el año 2021?
El año ha empezado convulso. La tercera ola del covid está haciendo mella. La gente se encuentra desconcertada y está a la espera de los resultados de la vacuna. Los meses de enero y febrero no han sido malos, pero se ha notado una pequeña bajada en ventas respecto a los últimos meses del año 2020.
Todos los inmobiliarios tenemos la mirada puesta en la primavera-verano, la mejor temporada en cuanto a ventas. Siempre y cuando Gijón pueda abrir su cierre perimetral. Yo creo que el mercado con todos los datos que manejo al día de hoy puedo intuir que:
Por lo que en resumen, opino que los precios de los inmuebles, se mantendrán estables en el año 2021, si bien debemos de diferenciar mucho el tipo de producto inmobiliario y su ubicación. A todo esto, tenemos que sumar que el precio del alquiler no baja. Es prácticamente imposible que por menos de 500€ se encuentre un piso en buen estado para vivir. Dado que los precios de alquiler son muy altos y que las entidades bancarias facilitan la compra con tipos de intereses bajos y financiación 100%, estimo que el sector inmobiliario seguirá muy activo.
[wpforms id=»2138″ title=»false» description=»false»]
Plusvalía de la Herencia, Te Ayudamos a Pagarla
Cuando heredas un inmueble, el Ayuntamiento te gira un recibo para que pagues lo que llaman la plusvalía municipal. Se trata de un impuesto para pagar la subida del valor del suelo para hacienda, desde que se adquirió el inmueble hasta que fallece el causante. No importan los valores que vengan en las escrituras, solo […]
Gestión de HIPOTECAS ASTURIAS Simulador
Si quieres comprar una vivienda y no sabes qué cantidad de hipoteca te puede dar un banco, te aconsejo que leas lo siguiente. Tips a tener en cuenta: Ingresos de los compradores. El banco va a calcular si con los ingresos que tienen los intervinientes, pueden asumir la cuota de la hipoteca. Para ello el […]
¿Hay que pagar plusvalía municipal cuando tienes pérdida patrimonial?
La plusvalía municipal es un impuesto que grava el incremento sobre el valor de los terrenos, lo cobran los Ayuntamientos cuando hay una cesión de un bien inmueble, ya sea por compraventa, donación o herencia. En el caso de las compraventas el obligado tributario es el vendedor, pero en donaciones y herencias, quien recibe el […]
Busco hipoteca, ¿Qué documentación me van a pedir?
Cuando estás interesado en un inmueble no hay tiempo que perder. Siempre tienes que estar preparado y tener la documentación a mano, para que el banco no tenga dudas,y pueda darte una respuesta rápida a tu financiación.Uno de los errores más comunes es decidirte por comprar una casa, y no haber mirado antes la financiación. […]
Vender un piso de herencia
Si has recibido una herencia y no sabes que trámites debes realizar, aquí te doy alguna idea o consejillo que te puede ayudar. Recopila la documentación necesaria. Deberás acudir a un profesional, pero siempre necesitarás tener a mano, certificado de defunción, ultimas voluntades, testamento y escrituras de los inmuebles a adjudicar. Declaración de impuestos. Tendrás […]
Katia Domingo tasadora oficial de inmuebles
Esta entrada de blog he decidido dedicarla a hablar un poco más de mí, y de un apartado que poca gente conoce. Como sabéis llevo en este mundo inmobiliario casi 20 años, soy licenciada en Derecho. Decidí ser API (Agente de la Propiedad Inmobiliaria) porque lo llevaba en la sangre, ya sabéis que mi padre […]
¿Qué es un Personal Shopper Inmobiliario?
He llegado de las vacaciones con fuerzas y con ganas de contaros mis nuevos proyectos. Llevo mucho tiempo queriendo iniciar el servicio de Personal Shopper Inmobiliario. En estos últimos años hemos detectado que el comprador demanda un servicio más personal. Mi prioridad es velar por los intereses de mis clientes, tanto si se trata de […]